Estoy Buscando...

Campeon...

En diciembre de 1992, contra toda lógica se decide contratar como director técnico, a Carlos Bianchi, otrora goleador e ídolo de la institución, pero que hacía unos cuantos años estaba alejado del fútbol argentino y que además se desconocían sus cualidades de técnico. Finalmente, en el torneo Clausura 1993 se consagraría campeón por segunda vez en su historia. El 8 de junio, en la anteúltima fecha, empata 1:1 con Estudiantes de La Plata (primer tanto de José Luis Chilavert en Vélez) y obtiene el ansiado título después de 25 años. En la última fecha los hinchas fortineros festejaron el título largamente con un empate en cero ante Independiente (subcampeón del torneo). La campaña se conformó con 10 victorias, 7 empates y 2 caídas, 23 tantos a favor y sólo 7 en contra (récord actual en torneos cortos).
Este torneo confirma el despegue futbolístico del Club, que en lo institucional y social ya era modelo, pero por diversas razones no podía consumar en títulos el notorio desempeño deportivo. Carlos Bianchi adoptó el verbo provagar[25] y "continúo con el camino emprendido” por generaciones precedentes, logrando asociar el protagonismo deportivo histórico[26] con la obtención de los máximos galardones.
Alineación:
Soccer.Field Transparant.png
Campeón Clausura 1993
Chilavert
Cardozo
Sotomayor
Almandoz
Trotta
Bassedas
Pico
Flores/González
Gómez
Asad
Basualdo
Resto del Plantel: Mariano Armentano, Horacio Bidevich, Patricio Camps, Carlos Campagnucci, Juan Carlos Docabo, Cecilio Galeano, Claudio Husain, Mauricio Pellegrino, Martín Posse, Leonardo Ramos, Fabián Vázquez, Sergio Zárate.
En el Apertura de ese mismo año sale subcampeón (a un punto) detrás de River Plate luego de pelear el torneo hasta la última fecha. Cabe aclarar que dicho certamen se terminó de disputar en febrero de 1994 y el club de Liniers disputó las fechas finales con un equipo alternativo atento que ya se encontraba disputando la primera fase de la Copa Libertadores de América.

[editar] Campeón de América y del Mundo

El 31 de agosto de 1994, en su segunda participación en la Copa Libertadores[27] se consagra Campeón de América frente al entonces bicampeón de la competencia, São Paulo, en la definición por penales 5:3 en Brasil. El 24 de agosto, Vélez Sarsfield vence en la primera final a los brasileños por 1:0 (Omar Asad) en el colmado Estadio José Amalfitani y posteriormente pierde por el mismo marcador en el Morumbí, obligando así la definición desde el punto penal.
Previamente a la instancia definitoria con la escuadra paulista, en la zona de grupos, Vélez Sarsfield finaliza primero delante de Boca Juniors (1:1 y 2-1), Palmeiras (1:0 y 1:4) y CruzeiroBrasil (1:1 y 2:0). Luego supera en los duelos por eliminación a Defensor Sporting de Uruguay en octavos de final (1:1 y 0:0 - p. 4:3), a Minerven de Venezuela en cuartos de final (0:0 y 2:0) y Junior de Barranquilla en semifinales (1:2 y 2:1 - p. 5:4). de
Como campeón de la Copa Libertadores de América 1994 y en representación de la Confederación Sudamericana de Fútbol, se enfrenta en Tokio, Japón, al campeón de Europa, el Milan de Italia, quien se adjudicó la Liga de Campeones de la UEFA 1993-94. La 33º edición de la Copa Intercontinental queda en manos de Vélez Sarsfield luego de vencerlo 2:0 con tanto de Roberto Trotta de penal, a los 50 minutos y con un golazo del "Turco" Omar Asad a los 57 minutos.[28] Con esta victoria se logra alcanzar el mayor galardón internacional de la mano del "Virrey" Carlos Bianchi, esta vez como director técnico.
El 1 de diciembre de 1994 queda en la historia, el Club Atlético Vélez Sarsfield es Campeón del Mundo.[29] [30] [31]
Por su parte, Omar Asad fue considerado el mejor jugador del partido, adjudicándole un auto de la marca automotriz patrocinante Toyota.
Cabe destacar que dentro del equipo titular consagrado en Japón, siete jugadores y el director técnico eran surgidos de las divisiones inferiores del club (Asad, Flores, Pompei, Bassedas, Gómez, Cardozo y Almandoz; además de Bianchi como DT)

Alineación:
Soccer.Field Transparant.png
Libertadores e Intercont. 1994
Chilavert
Cardozo
Sotomayor
Almandoz/Zandoná
Trotta
Bassedas
Pompei
Flores
Gómez
Asad
Basualdo
Resto del Plantel: Mariano Armentano, Roque Ávila, Patricio Camps, Carlos Campagnucci, Juan Carlos Docabo, Federico Domínguez, Fabián Fernández, Cecilio Galeano, Esteban González, Sandro Guzmán, Claudio Husain, Guillermo Morigi, Martín Posse, Ricardo Rentera, Flavio Zandoná, Marcelo Herrera, José Luis Sánchez Moretti.
Luego del galardón internacional obtenido, a fines de ese año, el primer equipo de Liniers juega un partido amistoso en Buenos Aires enfrentando a Juventus FC de Italia.
En el Apertura 1994 queda en el 3º puesto al igual que en el Clausura 1995; por su parte José Oscar Flores, el "Turu", se consagra goleador con 14 conquistas.

[editar] Bicampeones

En abril de 1995 se disputa la final de la Recopa Sudamericana ante Independiente, perdiendo 1:0 ante el polémico arbitraje de Francisco Lamolina.[32] Meses después, en el torneo Apertura 1995 se alzaría con su tercer título local, al aventajar por seis puntos a Racing Club. “El Fortín”, en una arremetida final, gana seguidamente los seis últimos encuentros, concluyendo el 17 de diciembre con un rotundo 3:0 contra Independiente en Avellaneda y ante 30.000 Fortineros en la platea y tribuna visitante. Los goles fueron convertidos por Roberto Trotta –p-, Patricio Camps y José Basualdo. En total se ganó 13 encuentros, se obtuvo 2 empates y 4 derrotas, 29 goles a favor y 13 en contra.[33]
Ese año seguirían los éxitos para Vélez, que consigue el bicampeonato local al consagrarse en el Torneo Clausura 1996, aventajando por un punto al segundo Gimnasia y Esgrima de La Plata. Dirigido técnicamente en las cuatro últimas fechas por Osvaldo Piazza, el 18 de agosto empata 0:0 con Independiente y se consagra "Bicampeón" del Fútbol Argentino con 11 victorias, se empató en 7 ocasiones y se perdió un sólo partido. Se anotaron 40 tantos y se padeció 18.[34]
Alineación:
Soccer.Field Transparant.png
Bicampeón 1995/1996
Chilavert
Cardozo
Pellegrino
Zandona
Trotta
Bassedas
Camps
Posse/Pandolfi
Gómez
Flores
Basualdo/Herrera
Resto del Plantel: Omar Asad, Carlos Campagnucci, Pablo Cavallero, Carlos Cordone, Federico Domínguez, Fabián Fernández, Cecilio Galeano, Sandro Guzmán, Claudio Husain, Guillermo Morigi, Sebastián Méndez, Mauricio Pellegrino, Ricardo Rentera, Víctor Hugo Sotomayor, José Luis Sánchez Moretti, Rubén Rivero, Héctor Banegas.

[editar] Campeones de Todo

Previamente, a la obtención del Torneo Clausura 1996, el 24 de febrero gana su tercer título internacional al obtener la Copa Interamericana, al superar, al Club Sport Cartaginés, 2:0 en Liniers, con tantos de José Oscar Flores en dos oportunidades y empatar previamente 0:0 en Costa Rica el 17 de febrero.[35] [36]
Alineación:
Soccer.Field Transparant.png
Copa Interamericana 1996
Chilavert
Cardozo
Pellegrino
Zandona
Trotta/Méndez
Morigi
Camps
Posse/Pandolfi
Gómez
Flores
Herrera
Resto del Plantel: Carlos Campagnucci, Carlos Cordone, Cecilio Galeano, Sandro Guzmán, Claudio Husain.[37]
Bajo la conducción técnica de Osvaldo Piazza, posteriormente, obtiene la Supercopa Sudamericana (de manera invicta) superando a Gremio de Porto Alegre (3:3 y 1:0), Olimpia de Paraguay (3:0 y 1:0), Santos (2:1 y 1:1) y en la final a Cruzeiro (1:0 y 2:0) el 4 de diciembre de 1996.[38] [39] Por su parte, Patricio Camps se consagra goleador del certamen con 4 tantos.
Alineación:
Soccer.Field Transparant.png
Campeón Supercopa 1996
Chilavert
Cardozo
Pellegrino
Zandona
Méndez
Bassedas
Husain
Posse
Gómez
Camps
Morigi
Resto del Plantel: Omar Asad, Héctor Banegas, Gustavo Franco, Pablo Cavallero, Carlos Cordone, Federico Domínguez, Roberto Cantoro, Cecilio Galeano, Sandro Guzmán, Darío Husain, Mario Maiorano, Fernando Pandolfi, Víctor Hugo Sotomayor, Mario Santa Cruz, Marcelo Herrera.
En 1997 se consagra victorioso en la final de la Recopa Sudamericana disputada el 13 de abril en Kōbe, Japón, luego de superar finalmente a River Plate por penales 4:2, e igualar previamente 1:1 (José Luis Chilavert -p- ) en tiempo reglamentario, logrando su quinto torneo internacional.[40] [41]
Alineación:
Soccer.Field Transparant.png
Campeón Recopa 1997
Chilavert
Cardozo
Pellegrino
Zandona
Sotomayor
Bassedas
Husain
Posse
Gómez
Camps
Morigi
Resto del Plantel: Omar Asad, Pablo Cavallero, Carlos Campagnuci, Sergio Goycoechea, Sandro Guzmán, Sebastián Méndez, Fernando Pandolfi, Marcelo Herrera.
Después de algunas otras buenas campañas, como el quinto puesto del torneo Clausura 1997, o la cuarta colocación en el Apertura 1997; Vélez, nuevamente, y de manera holgada, de la mano de Marcelo Bielsa[42] se consagra campeón del torneo Clausura 1998, por quinta vez en su historia, consagrándose el 31 de mayo en el Estadio José Amalfitani contra Huracán una fecha antes de la finalización del torneo por 1:0 (Martín Posse), aventajando por seis puntos (46 sobre 40) a Lanús, subcampeón del torneo. La campaña se conformó con 14 victorias, 4 empates y 1 caída, 39 tantos a favor y 14 en contra.[43] [44]
Alineación:
Soccer.Field Transparant.png
Campeón Clausura 1998
Chilavert
Cardozo
Pellegrino
Zandona
Méndez /Sotomayor
D.Husain/Cordone
Compagnucci/
Posse
Castroman/C.Husain
Camps
Bassedas
Resto del Plantel: Christian Bardaro, Juan Batalla, Martín Bernacchia, Rodrigo Bilbao, Pablo Cavallero, Fabián Cubero, Ariel De Lafuente, Federico Domínguez, Ariel Ercoli, Juan Carlos Falcón, Marcelo Gómez, Roy González, Guillermo Morigi, Fernando Pandolfi, Omar Ríos, Rolando Zárate.
En esta década ratifica su trascendencia e importancia dentro del ámbito local y consolida su proyección internacional al obtener todos los títulos locales e internacionales posibles hasta el momento[45]

[editar] Década de 2000

Al iniciarse el nuevo siglo Vélez no logró hacer muy buenas campañas hasta el Torneo Clausura 2003, donde en la etapa final del campeonato decayó su rendimiento y terminó tercero detrás de Boca Juniors y River Plate, finalmente campeón. Un año más tarde en el Torneo Apertura 2004Newell's Old Boys, quien se consagró campeón en un muy desteñido torneo, consiguiendo de este modo su séptimo subcampeonato. En el certamen previo, Rolando Zárate se transforma en el máximo goleador del Torneo con 13 goles. terminó a dos puntos de

[editar] Nuevas estrellas

En la etapa de pretemporada de verano 2005, "El Fortín" es invitado, junto a Cerro Porteño, Peñarol y Nacional de Montevideo, a disputar un torneo cuadrangular internacional de carácter no oficial, la "Copa Conrad" en Uruguay.[46]
En el posterior certamen local, el Clausura 2005, Vélez consiguió otra vez el título una fecha antes de finalizar el campeonato, ganando el 26 de junio por 3:0 a Estudiantes de La PlataFabián Cubero, Rolando Zárate y Lucas Castromán) ante 50.000 espectadores.[47] Es el sexto galardón local en la historia, con la amplia ventaja de seis puntos que le sacó al segundo, Banfield.[48] [49] [50] Este torneo, ampliamente festejado por su afición,[51] fue dirigido por Miguel Ángel Russo. El plantel se conformaba en gran mayoría por jugadores de las divisiones inferiores que promediaban los 25 años de edad. Gastón Sessa y Fabricio Fuentes fueron los únicos dos jugadores habituales titulares que no habían surgido de la cantera del club. El título se obtuvo con 11 victorias, 6 empates y 2 caídas, se anotaron 32 tantos y le convirtieron 14 goles. (
Alineación:
Soccer.Field Transparant.png
Campeón Clausura 2005
Sessa
Broggi/Bustamante
Pellegrino
Cubero
Fuentes
Bravo
Gracián
Castromán
Somoza
R.Zárate
Gutiérrez
En el Torneo Apertura 2005 finalizó tercero, en otra buena campaña que acabó de afianzar al club en el quinto lugar de la tabla histórica de puntos obtenidos desde 1931. Además, este equipo llegó a semifinales de la Copa Sudamericana 2005 y a cuartos de final de la Copa Libertadores 2006 con un acompañamiento de su hinchada acorde a las circunstancias (40.000 Fortineros).[52] [53]
En ese año, Mauro Zárate, se consagra goleador del Torneo Apertura 2006 con 12 conquistas, logrando ser el 13º jugador Fortinero en la tabla histórica de goleadores de Primera División Argentina, incluyendo el profesionalismo y el amateurismo.

5 de julio de 2009. "El Fortín" Campeón nuevamente
A fines de 2008 se contrata a Christian Bassedas como asesor futbolístico[54] quien a su vez, recomienda la incorporación a la dirección técnica del "Tigre" Ricardo Gareca, reconocido hincha de Vélez y jugador de la institución a fines de los años '80 y principios de los '90.[55] En el Clausura 2009, "El Fortín" se consagra campeón en séptima oportunidad a nivel nacional. En la última fecha del torneo, Vélez Sarsfield debía enfrentar a Huracán, equipo que hasta esa instancia lideraba el campeonato y, por ende, con el empate se consagraba primero. Sin embargo, el 5 de julio en el "José Amalfitani" se revirtió la situación y con gol de Maximiliano Moralez, Vélez vence 1:0 y festeja nuevamente el máximo galardón a nivel local ante más de 48.000 Fortineros[56] [57] [58] [59] [60] [61] El campeonato se conformó con 11 partidos ganados, 7 empates y 1 derrota, se anotaron 29 goles a favor y 13 en contra.
Por su parte, Germán Montoya en el arco obtuvo el Premio Ubaldo Matildo Fillol oficializado por la AFA[62] por ser la valla menos vencida del Torneo.
Por motivo de esta consagración y sosteniendo su reconocimiento en el fútbol internacional, el Fútbol Club Barcelona invita a la institución a participar del mítico Trofeo Joan Gamper, no obstante la propuesta es rechazada por superposición de calendarios con la Copa Sudamericana2009.[63] [64] En este certamen se llega hasta cuartos de final.
Alineación:
Soccer.Field Transparant.png
Campeón Clausura 2009
Montoya
Papa
Otamendi
Díaz
Domínguez
Zapata
Moralez
Cristaldo/Larrivey
Razzotti
López
Cubero
En la temporada 2009/10, Vélez Sarsfield aportó 8 jugadores a diferentes selecciones mayores: 6 por Argentina (Emiliano Papa, Sebastián Domínguez, Nicolás Otamendi, Gastón Díaz, Franco Razzotti y Jonathan Cristaldo), uno por Chile (Waldo Ponce) y uno por Uruguay (Hernán Rodrigo López)